Dadá no se hizo, nació. Uno no puede hacerse dadaísta, sólo serlo [1] [...] Dadá es una de las más fuertes manifestaciones de la cuarta dimensión, trasladada al sujeto. Por cada “sí” Dadá ve simultáneamente el “no”. Dadá es sí-no: un pájaro con cuatro patas, una escalera sin peldaños, un cuadrado sin esquinas [2].
![]() |
Theo van Doesburg. Folleto Wat is Dada???, 1923 |
La actividad dadaísta de los miembros de De Stijl se redujo casi exclusivamente a la actividad de Theo van Doesburg y sus dos alter ego, I.K. Bonset [3] y Aldo Camini. Para el fundador de De Stijl, el Dadaísmo no sólo se concebía como una fuerza destructiva, sino también como positivo y constructivo [4]; Van Doesburg suscribía la idea de Dadá como un estado de ánimo o una visión de la vida que no estaba fijada en el tiempo [5].